15 libros javerianos llegan a la Feria Internacional del Libro de Cali

Feria del Libro Cali 2025

Creado por: Verónica Gómez Torres

En esta edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Cali, (FILCali), el Sello Editorial Javeriano de la Pontificia Universidad Javeriana Cali participará con 15 títulos que materializan el compromiso de la universidad con la generación de conocimiento que aporta a la comprensión y transformación de la realidad social, cultural, científica y humanística del país.

Para el Sello Editorial Javeriano, participar en esta feria significa mucho más que disponer de un stand. “Representa una oportunidad para visibilizar la producción editorial universitaria y fortalecer el diálogo entre la academia y la sociedad. Es el espacio en que se muestra el trabajo editorial que se realiza desde Javeriana Cali, y se pone en circulación el conocimiento, las reflexiones y las propuestas que surgen de sus procesos de investigación, docencia y creación”, afirma Claudia González, directora del Sello Editorial.

La  FILCali, además, se convierte en el espacio de colaboración entre instituciones, editoriales y comunidades lectoras, lo que permite que los libros derivados de investigaciones de profesores javerianos lleguen a públicos más amplios, generando encuentros entre autores, lectores e investigadores interesados en pensamiento crítico y solución de los desafíos contemporáneos.

¿Cómo se seleccionan los libros que van a la FILCali?

La selección de los libros javerianos se fundamenta en criterios académicos, editoriales y de pertinencia temática. Primero, se priorizan los títulos más recientes publicados por el Sello Editorial, sobre todo aquellos que derivan de investigación y que reflejan el compromiso de la universidad con la divulgación del conocimiento. También se incluyen obras que abordan problemáticas de interés local, nacional o global, con la intención de propiciar el diálogo entre ciencia, cultura y sociedad.

“Se busca representar la diversidad de áreas del saber que coexisten en la institución, integrando publicaciones de distintas facultades y disciplinas. Para cada edición de la feria, se procura que el catálogo lleve un equilibrio entre solidez académica y propuestas editoriales atractivas para distintos públicos, reafirmando la misión de acercar el pensamiento javeriano a la comunidad”, dice la directora del Sello Editorial.

Este año, el catálogo del Sello Editorial Javeriano incluye estas áreas de conocimiento:
•    Arquitectura y urbanismo
•    Innovación tecnológica y educativa
•    Estudios ambientales
•    Comunicación centrada en organizaciones
•    Enfermería desde una perspectiva taxonómica
•    Investigaciones en nutrición
•    Filosofía del derecho
•    Sexualidad
•    Políticas públicas
•    Iniciativas de paz

Alianzas y vínculos estratégicos

De acuerdo con la directora del Sello Editorial, durante la Feria Internacional del Libro de Cali, la universidad busca fortalecer vínculos y alianzas con otras editoriales universitarias, instituciones culturales y actores del ecosistema del libro, con el fin de promover cooperación, circulación del conocimiento y desarrollo de iniciativas conjuntas que potencien la cultura académica y lectora.

Entre sus redes de colaboración están el Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) y Siglo del Hombre Editores, con quienes comparte la misión de visibilizar la producción editorial académica y fortalecer la profesionalización del sector universitario.

Asimismo, la articulación con la Fundación Spiwak —organizadora de la feria— ha permitido desarrollar actividades como el taller Narrar la ciencia con arte, gráfica y multimedia y lanzamientos de libros que reflejan el compromiso institucional con el conocimiento, la innovación y la transformación social.

Así que todos están invitados del 24 de octubre y el 3 de noviembre a visitar la Carpa GEUP, ubicada en el Bulevar del Río. 

Conoce aquí la programación de los libros javerianos y agéndate 
 
Educación Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!