Semillero de Investigación Pensamiento y Praxis obtiene reconocimiento a mejor ponencia en congreso internacional de Contaduría Pública
Creado por: Lola Ferrin
El Semillero de Investigación Pensamiento y Praxis (PyP), adscrito al Departamento de Gestión de las Organizaciones, alcanzó un nuevo logro académico al obtener el reconocimiento a mejor ponencia en el IX Congreso Internacional y XXI Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública ‘Contabilidad inteligente: ética, datos y decisiones en la era de la IA’, realizado el 23 y 24 de octubre en la Javeriana Bogotá.
Los estudiantes Martín Bastidas Magaña, Richard Oggioni Narváez y Santiago Galindo Ochoa, del programa de Finanzas, fueron los autores del trabajo ganador titulado ‘El papel de las finanzas cuantitativas en la era moderna: un análisis bibliométrico’, el cual obtuvo una calificación de 4.9 por parte de los jurados por su coherencia metodológica y solidez argumentativa.
Durante el último año, los integrantes del semillero PyP fortalecieron su curiosidad investigativa y en este último semestre, a través de un proceso guiado por los profesores Julián Andrés Narváez Grisales y Fabio Andrés Puerta Guardo, lograron estructurar tres ponencias postuladas a diferentes eventos académicos.
El profesor Fabio Puerta destacó que estos resultados son el reflejo del trabajo articulado entre docentes y estudiantes. “Esta ponencia, aunada a otras investigaciones postuladas en octubre, son fruto del trabajo entre profesores y semilleristas, proyectando al semillero como un espacio de generación de conocimiento y de fortalecimiento del tejido empresarial. Nuestros estudiantes recibieron comentarios positivos y alcanzaron la calificación más alta. Además, junto con colegas de otras instituciones, propusimos la Red de Semilleros Sinergia como base para articular la investigación interuniversitaria”.
Por su parte, el profesor Julián Narváez resaltó la sinergia que se genera en estos procesos formativos. “En pocos días, Martín, Richard y Santiago desarrollaron su primera investigación y lograron su primer premio. Nuestro papel como asesores, tutores y compañeros de academia nos permite aprender juntos, capitalizar resultados y generar nuevas estrategias de formación. De esta integración nació la idea de una Red de Semilleros para fortalecer la investigación en Contabilidad y Finanzas”.
Entre tanto, estudiantes coinciden en que la experiencia transformó su forma de aprender y trabajar en equipo. Para Martín Bastidas, la clave estuvo en el acompañamiento continuo. “Con el apoyo de los profesores Fabio y Julián construimos nuestro producto y lo presentamos en Bogotá. La retroalimentación y el intercambio con otras universidades nos abrieron nuevas líneas de investigación. Agradezco a los docentes y a los directivos María Fernanda Arenas Méndez y Diego Alejandro Peláez Cadena por brindarnos un espacio académico que fortalece la investigación. También destaco la dedicación de mis compañeros Santiago y Richard, que contribuyeron significativamente al desarrollo del producto”.
Entre tanto, Richard Oggioni recordó la experiencia como una oportunidad única de crecimiento personal y académico. “Fue mi primer viaje fuera de la ciudad y regresar con el primer lugar lo hizo inolvidable. Desarrollé nuevas habilidades y consolidé lazos con mis compañeros y profesores. Agradezco a los profes Julián y Fabio por sus enseñanzas y a los directores María Fernanda y Diego por su apoyo constante. Este logro es resultado del compromiso y el trabajo en equipo del semillero”.
Finalmente, Santiago Galindo resaltó el valor del proceso vivido, “cada encuentro fue una oportunidad para aprender y descubrir el valor de la investigación como herramienta para explorar nuevas ideas. La preparación para el Congreso fue exigente pero inspiradora: aprendimos a mejorar constantemente y a comunicar nuestras ideas con claridad. Más allá del premio, valoramos el proceso: la curiosidad, el compromiso y el trabajo en equipo transformaron un proyecto académico en algo con propósito y proyección”.
El caso del semillero PyP evidencia cómo la investigación formativa, acompañada de mentorías docentes, acelera el desarrollo de competencias en análisis, comunicación académica y uso responsable de IA en finanzas y contabilidad. El acompañamiento de los profesores Narváez, Puerta, Peláez y Arenas, han sido decisivos para convertir la curiosidad en resultados.
Con miras hacia el futuro
El semillero continuará su ciclo de participación en eventos académicos nacionales. El próximo 14 de noviembre, los estudiantes Juan José Guzmán Ríos y Kevin Stiven Toloza Esterilla presentarán la ponencia “Educación para el cambio: la inteligencia artificial como motor de la inclusión financiera” en el X Simposio de estudiantes de contabilidad de la Universidad Externado.
Asimismo, Juan Sebastián Silva Cabezas y Samuel Pinzón Díaz participarán el 25 de noviembre en el Encuentro internacional de investigadores en Administración 2025 con la ponencia ‘Machine Learning en la contabilidad de gestión: una revisión de literatura y futuras líneas de investigación’, elaborada junto con estudiantes de la Universidad del Valle.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali realizó un encuentro de reconocimiento a los profesores clínicos adjuntos, profesionales que desde sus campos...
El Semillero de Investigación Pensamiento y Praxis (PyP), adscrito al Departamento de Gestión de las Organizaciones, alcanzó un nuevo logro académico al obtener el...
La Javeriana Cali recibió a Yesenia Niño, gerente general de Cinecolor Colombia, empresa representante de Disney en el país, para compartir su historia de liderazgo,...
Gustavo Arteaga Botero, director de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Creación y Hábitat de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, asistió al XXXIX Congreso...