Invitamos a profesores e investigadores de la Universidad a participar en los articulos y noticias de investigacion
Se trata de una caracterización de la conflictividad social en el sector de hidrocarburos con enfoque diferencial, poblacional y territorial. Se realiza la definición de la tipología de conflictos asociada que pueden presentarse en el desarrollo de cuatro fases de la cadena de valor del sector que son: exploración, producción, transporte y abandono. Adicionalmente se abarca brevemente la identificación de los distintos actores comunitarios que se encuentran en los territorios en donde se presentan actividades del sector. Finalmente, se adelanta la caracterización de doce regiones priorizadas, identificando las diferentes relaciones que se presentan en el marco de la conflictividad por la explotación de hidrocarburos, en cuanto a actores comunitarios y figuras de ordenamiento étnico y campesinos, actores institucionales, actores armados inmersos en las expresiones del conflicto armado en cada región, y a figuras de protección o de especial importancia ambiental. Las doce regiones concentran el desarrollo de las actividades del sector de hidrocarburos, y son: Arauca, Caquetá, Casanare, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Córdoba-Sucre, Huila, Tolima, Boyacá y Magdalena Medio.
Línea de Movimientos Sociales, interculturalidad y Construcción de Paz
Esta publicación se realiza desde la línea de investigación en Movimientos sociales y Construcción de Paz del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, con apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.
Busca profundizar en las recomendaciones de la CEV, y evidenciar cómo a nivel territorial se pueden materializar éstas en los ámbitos de democracia, construcción de paz territorial y cultura de paz, bajo el precepto que todos y todas estamos llamados a contribuir a la superación de violencia y el conflicto, hacia la llamada Paz Grande.
Analizar los impactos económicos de la pandemia desde una perspectiva departamental cobra importancia debido a la apreciable heterogeneidad regional en la evolución de las curvas de contagio y de las medidas específicas adoptadas por los gobiernos locales para enfrentar el Covid-19. Por otra parte, las diferentes estructuras productivas de los departamentos pueden influir en la realización de impactos desiguales dentro del territorio nacional, especialmente en un contexto donde el gobierno nacional se vio obligado a decretar políticas sin precedentes en la historia colombiana, como las medidas de aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional (cuarentena) a partir de la emergencia sanitaria. El monitoreo del efecto de estas medidas y sus implicaciones económicas en el Valle del Cauca fue un reto asumido por este equipo en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali como parte del proyecto del indicador mensual de actividad económica (imae), el cual se desarrolla en alianza con otras instituciones de la región.
Este libro tiene por objeto analizar las políticas, los planes y los programas implementados en el Valle del Cauca y los municipios de Cali, Buenaventura y Tuluá en las últimas dos décadas, con el fin de afianzar el Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (C&CTI). En ese sentido, se presentan y analizan casos exitosos a nivel nacional. A nivel departamental y municipal se identifican iniciativas, acciones y/o proyectos en ejecución en el marco CTeI, luego se identifican los planes y programas de C&CTI, para finalmente articularlos entre el departamento y los municipios. En general, se evidencian esfuerzos realizados por los actores involucrados para transformar, replantear, articular y mejorar el diseño y ejecución de las políticas públicas de C&CTI. No obstante, existen múltiples retos en términos de apropiación, impacto y eficiencia de las mismas. Se resalta que las políticas, planes y programas identificados apuntan al fomento de las apuestas productivas, promoviendo la consolidación de una cultura científica e innovadora para el desarrollo y la competitividad en el Valle del Cauca.
Este estudio evalúa la sensibilidad de las series históricas del crecimiento del PIB cubano y de otros indicadores macroeconómicos a los giros (flexibilizaciones/endurecimiento) del esquema de sanciones estadounidenses en las últimas tres décadas, empleando como fuente de información las variaciones en los flujos de comercio de bienes, visitantes y remesas e indicadores financieros del período 1994-2020. Si bien se evidencia que un endurecimiento de las sanciones reduce el crecimiento del PIB cubano, también se ve que los impactos afectan significativamente el consumo de las familias y las dinámicas de las ventas y el empleo del sector privado, sin apreciarse un efecto significativo en los indicadores de la economía estatal. Las remesas son el fujo de mayor peso dentro del intercambio económico total Cuba-EEUU (el 8,3% del PIB cubano), con un impacto estadísticamente significativo en la trayectoria del consumo de hogares y mercados privados.