Un encuentro significativo en el marco de los 100 años de la Compañía de Jesús
Creado por: Natalia Hernandez
La Universidad Javeriana Cali ha sido el escenario de un significativo encuentro en el marco de los 100 años de la Provincia de la Compañía de Jesús en Colombia, un legado que comenzó en 1598 con la llegada de jesuitas a Cartagena. Esta conmemoración no solo destaca la historia de compromiso y servicio social de la Compañía, sino que también se centra en la importancia de la ecología integral en el mundo actual.
El evento incluyó un recorrido por los ecosistemas de la Javeriana Biodiversa, donde se presentaron proyectos innovadores impulsados por profesores y estudiantes. Además, la jornada contó con una conferencia sobre ecología integral a cargo del Padre Peter Rozic, S.J. director de la Red de Ecología Integral de la Compañía de Jesús, de la Universidad de Oxford y Salvatore Coppola, cofundador de Ecocitizen. Durante su intervención, se discutió el cuidado de nuestra "casa común", un concepto que resuena profundamente en las enseñanzas del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si'.
La historia de la Compañía de Jesús en Colombia, que se consolidó como una jurisdicción independiente en 1922, refuerza la actual misión que enfrenta retos contemporáneos mediante la promoción de una ecología integral, donde el respeto por la naturaleza se entrelaza con el compromiso social.
El Padre José Darío Rodríguez, asistente para el discernimiento y la planificación apostólica de la provincia colombiana, expresó:
“Para mí, y como parte del cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús en Colombia, cuidar la casa común es fundamental en nuestra misión. Esta labor sigue las orientaciones del Papa Francisco y se integra en nuestra visión global como jesuitas”.
Entre los grupos que participaron en este encuentro se encontraban Fe y Alegría, el Colegio Berchmans, el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), la Red Juvenil Ignaciana, y el Voluntariado Ignaciano, todos trabajando juntos para fomentar la justicia social y el cuidado del medio ambiente. Flor Lili Medina Jiménez, miembro de Fe y Alegría Colombia, resaltó:
“El cuidado de la casa común son todas las acciones que hacemos para cuidar el medio donde vivimos, como el reciclaje y el ahorro de agua. En nuestro centro infantil, las familias ayudan a reciclar, fomentando el cuidado ambiental en la primera infancia".
Por su parte, el Padre Peter Rozic, S.J mencionó que, como grupo de investigación en el corazón de la Universidad de Oxford, el LSRI (Laudato Si Research Institute) busca impactar la academia y las políticas hacia un enfoque de ecología integral, con la misión de promover “sabiduría de las personas y del planeta para un mundo reconciliado”.
Los 100 años de la Provincia en la Universidad Javeriana no solo conmemora un legado de servicio y compromiso social, sino que también resalta la urgencia de integrar la ecología en nuestras prácticas diarias. Cuidar la casa común se convierte en una responsabilidad compartida que invita a la comunidad a participar activamente en la construcción de un futuro sostenible.
A medida que avanzamos hacia este objetivo, es fundamental recordar que nuestras acciones, por pequeñas que sean, tienen el poder de generar un impacto significativo en nuestro entorno y en las generaciones venideras.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En Javeriana Cali entendemos que la innovación es un factor clave para el crecimiento y la adaptación al entorno desafiante que vivimos. Por eso, desde 2014 nos atrevimos...
El profesor Manuel Sevilla, del Departamento de Creación de Javeriana Cali, fue uno de los ganadores de las Subvenciones de Investigación y...
Como la nueva directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Natalia Cadavid tiene la gran oportunidad de liderar un...
Asumir la dirección del programa de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali significa tres retos fundamentales para María Cristina Sánchez León. El primero...
La Javeriana Cali está dejando huella en comunidades vulnerables a través del Consultorio del Hábitat, una iniciativa que combina la academia y la acción social para...
Un momento inolvidable lleno de esperanza y propósito, se vivió el pasado martes 26 de noviembre durante el Encuentro de Gratitud 2024, un espacio...