Un cuerpo en misión: avances y horizontes de las obras jesuíticas en el Valle del Cauca - Pacífico


Creado por: Isabella Alejandra Eraso Sarasty
Inspirados por el horizonte del Plan Apostólico de la Provincia (PAP), los 215 participantes de la Asamblea de Regionalización Valle Pacífico 2025 reflexionaron sobre el llamado común a contribuir a la transformación de Colombia a partir de la misión que se confía a cada obra. Este encuentro brindó un espacio significativo para la conexión y el discernimiento en torno a los avances del PAP, así como a la reflexión sobre el papel histórico y transformador de las mujeres en la Compañía de Jesús, con especial énfasis en su participación activa y protagónica dentro del cuerpo apostólico en esta región del país.














Durante la jornada, Vicente Durán Casas, SJ, rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y coordinador de la Misión Regional desde la articulación de las obras jesuitas en el Valle del Cauca, destacó la importancia de conocerse más como obras, fortalecer vínculos y caminar juntos como cuerpo apostólico plural, donde laicos, laicas y jesuitas participan activamente desde su vocación. Asimismo, hizo un llamado a reconocer el papel protagónico de las mujeres en esta construcción colectiva.
“En las obras de la Compañía de Jesús la presencia de las mujeres no es irrelevante, muchas veces son las que llevan el trabajo más importante, esto nos invita a que debemos aprender a escuchar su voz como mujeres, como personas, como madres de familia, como profesionales que, en sus actividades académicas, de formación, de trabajo social o de investigación, tienen mucho que decir, en las mujeres también sopla el Espíritu”. Coordinador de la Misión Regional, Vicente Duran Casas, SJ

Este compromiso se enmarca en el Decreto 14 de la Congregación General 34, promulgado en 1995, el cual invita a fortalecer la participación activa de las mujeres, enfatizando la igualdad de género y la escucha activa sobre sus experiencias de vida. Alba Luz Rojas Martínez, coordinadora de la mesa de formación y delegada de la región para la Red de Mujeres de la Provincia Colombiana, resalta:
"Vamos transformando el lugar de la mujer en las obras, esa transformación requiere un compromiso de todas las personas que colaboramos en las distintas obras. Es necesario que podamos comprometernos, apropiarnos de la labor y la misión de darle un lugar diferente a la mujer, poder respaldarla y poder, además, rescatar aquellas mujeres que están en el dolor o que están heridas. Tenemos un compromiso con las comunidades a donde llegamos a través de investigaciones, proyectos o intervenciones".

La asamblea también permitió profundizar en las cuatro opciones fundamentales del Plan Apostólico de Provincia:
1. Cuerpo apostólico: es plural, busca el descubrimiento de la vocación propia y pretende construir comunidad a partir de la diversidad de carismas, con formación profunda y colaboración.
2. Espiritualidad encarnada y apostólica: sueña con renovar a las personas y vivir los ejercicios espirituales, el discernimiento cotidiano y la sinodalidad.
3. Misión de reconciliación y justicia: busca darle protagonismo a los vulnerados, caminar junto a los jóvenes, promover el diálogo social y la paz duradera.
4. Ecología Integral: impulsar una conversión ecológica desde estilos de vida sencillos y responsabilidad medioambiental. Llamado al cuidado de la casa común.
El padre José Darío Rodríguez, SJ, Asistente para el Discernimiento y la Planificación Apostólica de la Provincia, presentó los avances en la implementación del PAP en la región, articulado desde tres ejes: educativo, formativo y las obras socioculturales. Subrayó que este proceso requiere una escucha activa y un discernimiento permanente que permita anunciar el evangelio con palabras y obras, respondiendo a los desafíos actuales del país:
"Somos más de 18.000 personas vinculadas a las obras de la Compañía de Jesús, los números no reflejan la totalidad de una realidad, pero nos presentan algunos datos importantes, son buenos indicadores para lo que estamos haciendo, descubrimos que estamos actuando, que estamos caminando, que estamos tratando de avanzar juntos y juntas y que podemos seguir haciendo muchas acciones cada vez más fortalecidas desde la colaboración".

Estas orientaciones ya se concretan en iniciativas como el Peregrinaje Ignaciano, los cursos TICS – Cisco, el acompañamiento a jóvenes, la formación a docentes, la Red de Mujeres y el Voluntariado Ignaciano, entre otras, impulsadas por las siete obras presentes en la región Valle del Cauca - Pacífico: Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colegio Berchmans, Fe y Alegría, Instituto Mayor Campesino, Templo Votivo del Sagrado Corazón, Servicio Jesuita a Refugiados y la Fundación Casa Santa María de los Farallones. En todo el país, ya son 134 acciones apostólicas, muchas nacidas desde las regiones, con una fuerza significativa: el 63 % de quienes trabajan en las obras son mujeres.
La región Valle Pacífico está dando pasos firmes, abriendo caminos y aportando al fortalecimiento de una identidad común, sin perder de vista los contextos locales. Este tipo de espacios reafirman el llamado a la construcción conjunta de un cuerpo vivo, comprometido y en misión, al servicio del país que se sueña.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
¿Qué entendemos por “hábitat”? Más allá de los edificios, calles y parques, el hábitat es el entorno donde se desarrollan nuestras vidas. Es una construcción social,...
Los próximos 10 y 11 de julio, 43 directivos de la universidad, tanto de la sede central como de la seccional, estarán reunidos en nuestro...
Nuevos egresados de la carrera de Enfermería vivieron su ceremonia de graduación el viernes 20 de junio, culminando un ciclo académico con una oportunidad exclusiva que...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali sigue fortaleciendo su compromiso con el emprendimiento y la innovación a través del lanzamiento de Origen, el programa de pre-...
En medio de las calles, entre jornadas laborales y pensamientos inciertos sobre el futuro, José Alejandro Cardona jamás imaginó que su vida daría un giro tan profundo. A...