Telesalud, una alternativa para enseñar cuidado al paciente mayor


Creado por: Verónica Gómez Torres
Más de 100 adultos mayores con síntomas respiratorios en Cali tuvieron en esta cuarentena el acompañamiento de estudiantes de Enfermería de la Javeriana Cali a través del protocolo de telesalud, diseñado por los docentes Martha Ramos y Carlos Alberto Henao.
“La pandemia de COVID-19 y el consecuente estado de aislamiento preventivo obligatorio nos obligó a reinventar nuestras actividades prácticas para dar respuesta a las necesidades actuales del sistema de salud”, cuenta el profesor Henao de la asignatura Cuidado al Adulto y al Adulto Mayor, la cual se cursa en sexto semestre de la carrera de Enfermería.
Fue entonces como los docentes pusieron en práctica la estrategia metodológica Telesalud, siguiendo los lineamentos de la Resolución 1419 de 2010 y gracias al convenio con la ESE Norte, que permitió tener el contacto telefónico de los pacientes.
De esta manera, los estudiantes de Enfermería realizaron seguimientos a la salud de adultos con sintomáticos respiratorios y sus contactos estrechos, porque entre los objetivo de la asignatura está enseñarles diferentes estrategias de salud pública para identificar casos probables de una enfermedad como la tuberculosis y la realidad de la pandemia por COVID-19.
“Aprendimos a ser más paciente, a tener la agilidad de poder hablar con mayor tranquilidad con las personas, a tener una escucha activa con los pacientes y a poder identificar las diferencias de la sintomatología que presentaban e identificar si eran casos graves o no”, asegura una de las estudiantes.
Los profesores de Cuidado al Adulto y al Adulto Mayor afirman después de haber tenido esta experiencia remota vienen grandes retos para el periodo 2020-2, entre ellos, ajustar los contenidos temáticos, pues el uso de la telesalud o en su caso, tele enfermería, se presenta como una competencia obligatoria a desarrollar en los futuros profesionales de Enfermería.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México
La Pontificia Universidad Javeriana Cali ha llevado a cabo una renovación tecnológica del Auditorio Alfonso Borrero Cabal (ABC), una de las infraestructuras más...
Colombia ya cuenta con el Lineamiento Nacional de Ludotecas, un documento clave que establece estándares para garantizar el derecho al juego en espacios de calidad. Este...
El Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA premió la capacidad de análisis y reflexión crítica de los estudiantes que...
Las tendencias para el futuro del trabajo, la incursión de la inteligencia artificial en los ámbitos de trabajo y la inclusión en las organizaciones fueron temas que...
El médico Willy Paul Stangl asumió como nuevo director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud, cargo desde el cual continuará consolidando las nueve...