Nos desafiamos a transformar región en la Semana Diagonal 2021


Creado por: Johan Giraldo
La Semana Diagonal, un escenario oportuno para la implementación de una pedagogía disruptiva y pertinente para nuestro mundo cambiante, se vivió del 19 al 22 de octubre y reunió a más de 4800 estudiantes y 270 colaboradores (profesores, administrativos y directivos).
En jornadas arduas de trabajo, fueron 30 los retos asumidos por los 481 equipos interdisciplinarios que se unieron para proponer posibles soluciones a desafíos que tenemos como sociedad, desde las seis dimensiones de la sostenibilidad: política, ético-espiritual, cultural, ambiental, económica y social.
De los 4861 posibles participantes, contamos con cerca de 1500 estudiantes de manera presencial y con más de 3000 conectados desde la virtualidad, logrando un 90% de éxito en la entrega del poster con la solución al reto asignado. Así, quedó demostrado que la proactividad, la gestión y el trabajo en equipo nos caracterizan como Javerianos y marcan la diferencia. “Para lograr el cambio que deseamos es necesario conocernos, imaginar, construir y cosechar como lo hicimos en estos cuatro días de Semana Diagonal”, resaltó la Vicerrectora.
Los estudiantes compartieron autónomamente; profesores y colaboradores, en el rol de padrinos y madrinas, apoyaron a los equipos desde sus conocimientos y habilidades; los talleres y herramientas brindados sirvieron como insumos para la solución de los retos; el deporte y la cultura no faltaron, impulsando el esparcimiento, el trabajo en equipo y la creatividad; y la lluvia no fue impedimento para vivir el Ritual Diagonal de cierre, un momento muy especial y fraterno que nos unió una vez más como comunidad Javeriana.
Definitivamente fue una semana única. "Los profesores se permitieron pensar y actuar de manera diferente como educadores; y los estudiantes tuvieron la oportunidad de enfrentar nuevos desafíos trabajando con compañeros con quienes aún no se habían relacionado profesionalmente y sin estar con el profesor de manera permanente; identificamos que sí es posible desarrollar un trabajo colaborativo proactivo; que es fundamental afianzar la confianza en cada uno; poner a prueba el potencial de liderazgo, la capacidad de adaptación, la tolerancia a las diferencias, y la disposición al servicio, para convencernos que sí podemos contribuir a la transformación de la Universidad y, en consecuencia, de la región”, afirmó Ingrid Schuler, Vicerrectora Académica.
Agradecemos y reconocemos a todos los estudiantes, profesores, administrativos y empresas de la región que hicieron de esta experiencia de Innovación Educativa un éxito y una oportunidad más para esa transformación que tanto soñamos.
* Por Daniela Herrera.














Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...