Mejor puntaje Saber Pro en Ciencia Política del país es javeriano


Creado por: Verónica Gómez Torres
Estudiar Ciencia Política no era su primera opción y hoy es el futuro politólogo con el mejor puntaje del país en las pruebas Saber Pro 2019.
Como le sucede a muchos, la ‘historia de amor’ de Juan Sebastián Botero Gómez con su carrera profesional fue a segunda vista. “Me interesaba qué pasaba tras bambalinas en el ámbito político, pero no tenía pensado estudiar Ciencia Política”, cuenta este estudiante javeriano que no cabe de la emoción al enterarse que su resultado en las pruebas de Estado lo tienen en ‘top’ de los mejores en las ciencias del poder.
Había tomado la decisión de estudiar Derecho después de descartar Medicina, Mercadeo y Psicología. “Eso sí, siempre tuve claro que quería ser javeriano, desde que fui consciente de la oferta universitaria de la ciudad sabía que quería estudiar en la Javeriana Cali”, confiesa este joven con una fluidez envidiable.
Para hacerlo aplicó a la línea de crédito capacidades excepcionales de ICETEX, la cual se concede a jóvenes con coeficiente intelectual alto. “Cuando tenía 9 años me realizaron la prueba porque era un estudiante hiperactivo y el resultado fue coeficiente de 141”, relata.
Con esta ayuda económica su meta de convertirse en abogado estaba cerca, pero ya en la Universidad se dejó seducir por Ciencia Política y bastó recibir la primera clase de la asignatura Estado Nación Colombia Siglo IXX y XX, que dicta el profesor y director del programa Alejandro Sánchez De López, para enamorarse de la carrera. “Después de esa clase descubrí que lo mío era Ciencia Política”, afirma.
Juan Sebastián es miembro activo de Democrítica y ONU Javeriana, director general del modelo de naciones unidas COLMUNCALI 2017, coordinador de logístico del CGE y monitor del proceso de re-acreditación del programa.
“El 80% del resultado de las pruebas Saber Pro se lo debo a la preparación en la U”
Su padre fue el más inquieto por saber los ponderados nacionales de los puntajes de las pruebas, seguramente ya sospechaba de la buena nueva. “Mi papá es muy bueno en Excel y estaba casi seguro de que mi puntaje en las pruebas era uno de los mejores, pero la confirmación llegó con la llamada del profesor Alejandro Sánchez”, cuenta Juan Sebastián Botero, quien no sale del asombro por ser un hecho que obtuvo el mejor puntaje del país en Ciencia Política.
La ‘alerta’ de estar entre los mejores de Saber Pro en el país empezó el día que recibió los resultados en abril pasado, 249/300 puntos lo hicieron destacarse inmediatamente entre sus compañeros de universidad y auguraban esta maravillosa noticia.
“Siento que la guía que recibí por parte de la Universidad para el examen fue importantísima, el 80% del resultado se lo debo a la U”, afirma este futuro politólogo que tomó el taller de preparación para las pruebas con la universidad. Por eso, asegura, que el día de la prueba no estaba nervioso, sabía de la excelencia académica que recibió en todas las asignaturas y que reforzó en el curso pre Saber Pro.
Como politólogo, Juan Sebastián quiere desempeñarse como internacionalista, ser consultor de una empresa privada en el proceso de abrir nuevos mercados y también le gustaría ser asesor de una entidad del gobierno. "El campo de acción del egresado en Ciencia Política es muy amplio y más aún en la coyuntura política de nuestro país", opina el mejor Saber Pro del país en la ciencia del poder.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...