Matamba, protagonista en el Encuentro Mercedes Montaño


Creado por: Johan Giraldo
El Grupo Representativo de Folclor Matamba Movimientos Ancestrales, integrado por 20 estudiantes de diferentes carreras de la Javeriana Cali, y dirigido por la líder del área de danza, Jenny Sánchez, fue seleccionado para hacer parte del XXVIII Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Esta selección se realizó mediante Convocatoria de Estímulos Cali 2022 de Secretaría de Cultura Cali y se desarrolló el pasado 9 de julio, en diferentes escenarios de la capital del Valle del Cauca.
El Encuentro Mercedes Montaño es una plataforma para circulación nacional e internacional muy importante para la preservación, el cuidado y disfrute del folclor tradicional y sus puestas en escena. En total, se reunieron cerca de 20 grupos de diferentes lugares del país e internacionales.
"Fue un gran logro participar en el encuentro porque pone en la escena local a la Universidad y al grupo. Hoy Matamba ha ido adquiriendo un nombre en la escena artística y ha sido un desafio, porque inicialmente apareció como un taller hasta convertirnos en un grupo representativo. Asimismo, para los estudiantes es una experiencia importante que se convierte en la posibilidad de ampliar sus conocimientos en la danza tradicional, debido a que se encuentran con propuestas internacionales, que al final terminan tejiendo relaciones e intercambiando ideas", analizó Jenny Sánchez.
En la versión XXVIII, Matamba se unió con la propuesta escénica original 'Rumor del río grande', que es resultado del proceso de investigación y creación artística sobre tradiciones danzadas del río Magdalena y la Costa Caribe. Como parte de la presentación realizada el 9 de julio, el grupo también incluyó piezas como Lereo (máxima expresión del bullerengue) y la llorona en tamboras. "Es un homenaje a los bailes cantados como el bullerengue y la tambora, que son manifestaciones que se vivieron alrededor del río Magdalena", comentó Jenny, quien es fonoaudióloga, magíster en Estudios Interculturales y técnica en danza folclórica del Instituto Popular de Cultura. Cabe mencionar que el acompañamiento musical fue realizado por la asociación Gaita Cultural.
Matamba, una historia que apenas empieza
Fue en el 2015 que una pequeña idea se transformó en realidad. Jenny quiso poner a disposición de los estudiantes un espacio en el que el cuerpo, el baile y la armonía pudieran fluir de una manera única. Inició con un solo estudiante, pero siempre con el deseo de contribuir y formar, y en ese camino se fueron creando procesos de formación hasta tener su propia voz y su propio espacio. "El grupo ha venido tenido reconocimiento en diferentes espacios de la Universidad y esto ha permitido que más jóvenes sean reconocidos en un grupo que propone y gestiona. También ha sido un ejercicio interesante en el que vemos cómo se conectan con la práctica y esto se ve reflejado en las presentaciones", comentó Jenny.
La propuesta de Matamba ha ido recolectando triunfos en diferentes encuentros, a nivel regional y nacional. Y ese sello es lo que hoy los tiene como invitados a participar en la XII Edición del Festival Internacional 'Amigos de la danza', del 26 de septiembre al 2 de octubre, en Cuauhtémoc, México.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La presencia de las editoriales universitarias en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) crece en cada edición, consolidándose como un espacio clave para la...
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...