La Diversidad, la inclusión, la IA: transformando el mundo del trabajo


Creado por: Carlos Polanco Collazos
Las tendencias para el futuro del trabajo, la incursión de la inteligencia artificial en los ámbitos de trabajo y la inclusión en las organizaciones fueron temas que llevaron a la Oficina Institucional de Prácticas Estudiantiles y la Oficina de Relación con Egresados y Alianzas para el Desarrollo a preparar un evento exclusivo en el que profesionales de la gestión del talento humano de las organizaciones de la región, docentes formadores del talento javeriano se pudieran conectar y reflexionar de la mano con expertos en la materia.
El Auditorio Alfonso Borrero Cabal fue el escenario para que más de 180 asistentes compartieran un espacio de reflexión y aprendizaje a través de conferencias inspiradoras y oportunidades de networking, explorando el impacto de la tecnología, la diversidad, la inclusión y los nuevos modelos de trabajo en la empleabilidad del futuro.
Alberto Arias Sandoval, director de Relacionamiento de la Javeriana Cali resaltó la importancia del espacio para entender los cambios que trae el futuro del trabajo y así empresa y universidad construir juntos para ir a la vanguardia con los nuevos talentos.
Por su parte, María Elena Martínez, directora de la Oficina Institucional de Prácticas Estudiantiles y Laura Marcela Garzón, directora de la Oficina de Relaciones con Egresados y Alianzas para el Desarrollo agradecieron a los asistentes por la masiva respuesta e invitaron a todas las organizaciones a seguir fortaleciendo los lazos como aliados en la empleabilidad de los javerianos.












La primera conferencista en tomarse el escenario fue Catalina Camargo y planteó las competencias clave para los nuevos modelos laborales, “Las y los líderes deben construir pilares fuertes para atraer y retener el talento adecuado, fomentando culturas flexibles y centradas en el aprendizaje continuo”.
De la misma forma, Catalina destacó cómo estos aspectos sumados a unas acciones al interior de los equipos y así los líderes puedan enfrentar los nuevos modelos de laborales, “Confianza, apertura a conversaciones, criterio, ambientes positivos de trabajo y apertura” explicó durante su intervención.
Francisco González, el segundo invitado, abordó el tema de la inclusión para tener grandes logros concluyendo con casos cotidianos como: entre más diverso sea el público interno, la organización va a poder conectar con mayor probabilidad con la diversidad exterior”.
Los formadores del talento javeriano destacaron la relevancia del seminario. Luis Eduardo Tobón Llanos, director de la carrera de Ingeniería Electrónica comentó “Estos encuentros, como profesores, nos nutre de información valiosa acerca de cómo en las organizaciones se están haciendo las cosas y así nosotros podemos sumar las experiencias en el sector real a nuestras clases”.
La jornada de conferencias cerró con un abordaje al papel de la Inteligencia Artificial desde la mirada de los ingenieros Luisa Fernanda Rincón y Luis Gonzalo Noreña.
Luisa Fernanda es doctora en computación y docente de la Pontificia Universidad Javeriana Cali en donde también coordina la Maestría en Ingeniería de Software y su intervención dejó un dato importante frente a la IA, “Se trata de ver la bondad en las herramientas tecnológicas, el Foro Económico Mundial estima que para 2030 se perderán 92 millones de empleos debido a la automatización y la inteligencia artificial, pero poco se dice de los 170 millones de nuevos trabajos que se generarán también, producto de lo mismo”. Manifestó.
Así mismo y desde una mirada más humorística, Luis Gonzalo Noreña, administrador de sistemas informáticos y magister en Ingeniería con énfasis en Ingeniería de Sistemas, a través de ejemplos y anécdotas humorísticas explicó cómo en las organizaciones, los colaboradores deben utilizar la inteligencia artificial para generar valor en lo que se hace y así darle un mejor uso.
Si bien la IA Generativa es una herramienta para crear contenido, como texto, imágenes, música, audio y vídeos “No le pidas a la IA que haga tu trabajo, pídele que complemente y realiza iteraciones para que se vuelva un complemento y no un reemplazo” enfatizó Luis.
Para Ana María Noguera, asociada de Talento Futuro de Tecnoquímicas, estos eventos son muy importantes ya que “nos permite a las organizaciones conectarnos con la academia y conocer de primera mano las nuevas tendencias y las mejores prácticas para gestionar el talento humano en nuestras empresas”.
El seminario concluyó con un espacio de reflexión en donde los conferencistas y los asistentes conversaron sobre todo lo relacionado con el futuro laboral, la inclusión y el uso de la IA.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...