Editorial IEI
Invitamos a profesores e investigadores de la Universidad a participar en los articulos y noticias de investigacion
“BLOQUE JURÍDICO INTERCULTURAL”: EMERGENCIA Y LIMITES EN LA SENTENCIA C-254/25
La reciente comunicación de la Corte Constitucional sobre la Sentencia C-254 de 2025 marca un punto de inflexión al modular un instrumento del pluralismo colombiano, como lo es el Mandato ATEA del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Si bien la Corte declaró la inexequibilidad de las expresiones “prevalecerán y” y “de constitucionalidad” del Decreto Ley 1094 de 2024, reafirmando la primacía de la Constitución Política, simultáneamente mantuvo vigente la idea “bloque jurídico intercultural”. Esta decisión, al despojar al bloque de su pretensión jerárquica pero conservar su existencia conceptual, delimita la frontera entre la supremacía constitucional y la necesidad de una metodología de coordinación.
RIGHTS OF PEASANTS AND RURAL WORKERS
Report of the Working Group on the Rights of Peasants and Other Persons Working in Rural Areas
UN Human Rights Council – 2025
DERECHOS DEL CAMPESINADO Y TRABAJADORES RURALES
Informe del Grupo de Trabajo sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales
Consejo de Derechos Humanos de la ONU - 2025
¿Una curul campesina en el Congreso? Elementos para la discusión.
A menos de seis meses de las elecciones al Congreso el próximo mes de marzo de 2026, desde el IEI nos gustaría aportar a una reflexión que hemos notado que ha emergido en algunos espacios colectivos del campesinado. Tiene que ver con la posibilidad de acceder a un asiento permanente en el Congreso por parte del campesinado, análogo a la circunscripción que tienen los pueblos indígenas y las comunidades afro, en virtud de su reciente reconocimiento como sujeto de especial protección constitucional (Acto legislativo 01 de 2023).
Boletín Cali Visible Vol.10 No.4 - El costo de la democracia: los honorarios del Concejo de Cali en 2024 al descubierto
¿Cuánto dinero recibieron los concejales de Cali por concepto de honorarios en 2024? Conócelo aquí.
A propósito de la lechona en Japón: ¿cómo está la producción porcícola en Colombia?
Recientemente en Osaka, Japón en el marco de la Expo Universal Osaka 2025, el plato típico colombiano lechona tolimense fue uno de los más demandados en el pabellón de Colombia, según lo dicho por el presidente Gustavo Petro. Y aunque la lechona no fue importada directamente desde Colombia, este plato fue preparado por colombianos residentes en este país y con productos locales e importados con los estándares de calidad que este país exige, como es el caso del cerdo que como se menciona en varias entrevistas era proveniente de México (Infobae, 2025).