Pasar al contenido principal

International Business Week Javeriana

International Business Week Javeriana

 

Una semana para aprender, conectar e inspirarte con las mentes que están marcando la diferencia en el escenario global. 

International Business Week Javeriana

Inscríbete ahora

Para participar en la International Business Week Javeriana, regístrate diligenciando el formulario. 

Regístrate

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Antonio Sánchez Sierra. Doctor en ciencias contables y auditoría con Grado de suficiencia investigadora europea (DEA) por la Universidad de Barcelona en España; Doctor en ciencias contables y financieras por la Universidad de Camagüey, Cuba. Magíster en Impuestos; abogado y licenciado en contaduría pública, por la Universidad de Guadalajara, México.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (SIN I); autor de múltiples libros en materia de investigación y temas tributarios, así como de artículos de investigación. Ha dictado conferencias en universidades y centros tributarios de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Perú y México. Profesor investigador de tiempo completo adscrito a los departamentos de Impuestos y de Contabilidad de la división Contaduría del Centro Universitario de Ciencias Económico-administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara, en México.

Abogado especializado en litigio tributario y defensa penal tributaria, Socio director de la firma Lemus Arellano Consultores Fiscales S.C. 

¡Conéctate!


ID Zoom: 81085378943
Contraseña: 847352
Ingresa haciendo clic aquí.
Organiza: Especialización en Gestión Tributaria

Antonio Sánchez Sierra
Josep Riap

Consumo responsable y marcas locales: un estudio desde la perspectiva de la calidad de vida y el etnocentrismo

Josep Rialp Criado, PhD.  Docente Investigador del Departamento de Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Es doctor en Economía y Gestión de Empresas, vinculado al Doctorado en Ciencias Económicas de la Javeriana Cali y profesor visitante de otras universidades en EEUU y Europa. Sus áreas de docencia e investigación: Marketing internacional, Comercialización e investigación de mercados, y Comportamiento del consumidor. Ha tenido una amplia experiencia como directivo académico y cuenta con un alto número de publicaciones de alto impacto en prestigiosos journals internacionales.

¡Conéctate!


ID Zoom: 84402529426
Contraseña: 125059
Ingresa aquí haciendo clic aquí
Organiza: Doctorado en Ciencias Económicas

Impuestos ambientales en Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Maricela Lemus. Doctora en Ciencias de lo Fiscal por el Instituto de Especialización para Ejecutivos (IEE) Maestría y Especialidad en Impuestos, Abogada y Licenciada en contaduría pública por la Universidad de Guadalajara México.

En el ámbito académico: Candidata al Sistema Nacional de Investigadores, autora de libros en materia de investigación en Impuesto Ambientales, así como de artículos de investigación, a dictado conferencias en universidades y centros tributarios de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Perú y México Profesora adscrito al departamento de contabilidad de la división contaduría del centro universitario de ciencias económico-administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara, en México. En el ámbito profesional es asesora jurídica y contadora tributaria, Socio directora y fundadora de la firma Lemus Arellano Consultores Fiscales S.C.

¡Conéctate!


ID Zoom: 893 5609 2363
Contraseña: 783077
Ingresa haciendo clic aquí
Organiza: Especialización en Gestión Tributaria

Maricela Lemus
Patricio Guerrero Molina

Revisión de la propuesta de actualización de la medición de la pobreza en Chile

Patricio Guerrero Molina. Ingeniero Comercial con amplia experiencia en gestión de instituciones de educación superior. Asesoría profesional en planificación estratégica, análisis institucional y aseguramiento de la calidad en instituciones de educación superior. Experiencia en preparación, formulación y evaluación de proyectos de programas de formación superior basado en el enfoque de competencias laborales. Experiencia en formación y capacitación para dirigentes de organizaciones sindicales.

¡Conéctate!


ID Zoom: 89247769266
Contraseña: 408937
Ingresa haciendo clic aquí https://javerianacali-edu-co.zoom.us/j/89247769266
Organiza: Especialización en Gestión Tributaria

Estrategia Empresarial en Climas Políticos adversos

Julio César Martínez. Profesor investigador del Tecnológico de Monterrey. Doctor en Negocios Internacionales por Darla Moore School of Business, University of South Carolina. Autor de publicaciones en revistas académicas de alto impacto como Journal of Management Studies y European Business Review. Su investigación analiza el efecto del riesgo político en las estrategias de diversificación internacional de las empresas. Con experiencia gerencial en empresas multinacionales en logística, control de calidad y servicio al cliente, ofrece una visión integral que conecta política, economía y negocios.

¡Conéctate!


ID Zoom: 88538789787
Contraseña: 481056
Ingresa haciendo clic aquí
Organiza: Maestría en Administración de Empresas y Especialización en Negocios Internacionales

Julio César Martínez
Eduardo Torres

Customer Experience: lo tomas o te quedas fuera

Eduardo Torres. Profesor Asociado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Doctor en Gestión con especialización en Marketing por la Universidad de Zaragoza (España), consultor senior en marketing experiencial y de servicios, y socio estratégico en Chile de Corfac International. Actualmente dirige el Magíster en Marketing y el Diploma en Gestión de Servicios de la Universidad de Chile, y ha sido director del Departamento de Administración y del MBA de la misma institución. Sus investigaciones han sido publicadas en reconocidas revistas científicas internacionales como Journal of Business Research, Internet Research, Journal of Destination Marketing & Management, entre otras, consolidándose como un referente latinoamericano en comportamiento del consumidor, diseño de experiencias memorables y transformación de la gestión comercial en entornos altamente competitivos.

¡Conéctate!


ID Zoom: 83753951280
Contraseña: 666141
Ingresa aquí para conectarte 
Organiza: Maestría en Mercadeo

Planes institucionales- optimización tributaria para empresas y empleados

Jorge Calderón. Especialista en Gestión Tributara de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Economista de la Universidad Javeriana Cali.  Certificado como Asesor financiero por el Autorregulador del mercado de valores (AMV) actualmente vigente, Certificado como financial planner por la universidad de Skandia Colombia. Experto en asesoría financiera, especializada en la planificación patrimonial y estructuración de portafolios para personas naturales y jurídicas.

¡Conéctate!


ID Zoom: 84880035872
Contraseña: 221126
Ingresa aquí haciendo clic aquí
Organiza: Maestría en Finanzas

Jorge Calderón
International Week Javeriana

Agenda del evento

Para conocer la agenda completa de las conferencias y clases, ingresa aquí.

Descárgala aquí
Luis Ángel Velástegui

Más allá de la respuesta correcta: Desatando el poder de la argumentación

Luis Ángel Velástegui Martínez. Economista de la ESPOL del Ecuador. Magister en Políticas Públicas de la Universidad de Chile y Magister en Economía (ILADES/Universidad Alberto Hurtado). Fue Director del Centro de Investigaciones de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador) y ha trabajado en el INEVAL del Ecuador como Analista y en el Ministerio de la Producción (Ecuador) como Director de Evaluación e Impacto Industrial. Actualmente, es Profesional de Estudios del Centro de Justicia Educacional (CJE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile y está a cargo de implementar un Proyecto Longitudinal que busca evaluar la calidad de las interacciones en el aula y su relación con la inclusión pedagógica y el desempeño educativo en estudiantes entre Kinder y 2do. Grado de educación básica. Además, coopera en el análisis de los datos y en la estrategia metodológica para el desarrollo de estudios en el área educativa.

¡Conéctate!


ID Zoom: 84880035872
Contraseña: 221126
Ingresa aquí haciendo clic aquí
Organiza: Maestría en Política Social

Estrategias de Internacionalización empresarial

Jorge Luis Alcaraz. Director del departamento de Negocios Internacionales en la Universidad de las Américas Puebla. Fue profesor de Negocios Internacionales en la Universidad de Monterrey, con un doctorado en Ciencias en Negocios Internacionales y un posdoctorado en Inversión Internacional en Columbia University. Ha sido profesor en destacadas Universidades de América Latina, y ha publicado en prestigiosas editoriales a nivel mundial. Su investigación se centra en la internacionalización de empresas de países emergentes, especialmente en América Latina. Además ha colaborado con el Foro Económico Mundial y APEC en temas de inversión internacional y multinacionales.

¡Conéctate!


ID Zoom: 81432566356
Contraseña: 254910
Ingresa aquí haciendo clic aquí
Organiza: Especialización en Negocios Internacionales

Jorge Luis Alcaraz
Walter Curioso Wilches

Herramientas y aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en el sistema de salud

Walter Curioso Vílchez. El Dr. Curioso es Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con un Ph.D. en Informática Biomédica y un Máster en Salud Pública por la Universidad de Washington (EE. UU.). Con más de 20 años de experiencia, se ha consolidado como líder en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, combinando una sólida trayectoria académica con cargos estratégicos en instituciones públicas, privadas e internacionales. Actualmente se desempeña como Vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, es Académico Asociado de la Academia Nacional de Medicina y Profesor Afiliado en la Universidad de Washington, además de Investigador Distinguido RENACYT.

Reconocido por su liderazgo en salud digital, inteligencia artificial e innovación tecnológica, cuenta con más de 140 publicaciones científicas en revistas y libros especializados. Ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, la OPS y la OMS, y miembro de comités de expertos internacionales en salud digital y transformación tecnológica. Su trayectoria incluye haber ejercido como Viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS y ocupar cargos directivos en el MINSA, CONCYTEC y SUSALUD. Con visión global y compromiso con el desarrollo, el Dr. Curioso inspira la conexión entre investigación, innovación y políticas públicas para transformar realidades en el Perú y el mundo.

¡Conéctate!


ID Zoom: 84124579972
Contraseña: 068607
Ingresa aquí haciendo clic aquí
Organiza: Maestría en Administración de Empresas y Especialización en Negocios Internacionales

Gobernanza económica y política internacional

Ricardo Buitrago. El Dr. Curioso es Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con un Ph.D. en Informática Biomédica y un Máster en Salud Pública por la Universidad de Washington (EE. UU.). Con más de 20 años de experiencia, se ha consolidado como líder en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, combinando una sólida trayectoria académica con cargos estratégicos en instituciones públicas, privadas e internacionales. Actualmente se desempeña como Vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, es Académico Asociado de la Academia Nacional de Medicina y Profesor Afiliado en la Universidad de Washington, además de Investigador Distinguido RENACYT.

Reconocido por su liderazgo en salud digital, inteligencia artificial e innovación tecnológica, cuenta con más de 140 publicaciones científicas en revistas y libros especializados. Ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, la OPS y la OMS, y miembro de comités de expertos internacionales en salud digital y transformación tecnológica. Su trayectoria incluye haber ejercido como Viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS y ocupar cargos directivos en el MINSA, CONCYTEC y SUSALUD. Con visión global y compromiso con el desarrollo, el Dr. Curioso inspira la conexión entre investigación, innovación y políticas públicas para transformar realidades en el Perú y el mundo.

¡Conéctate!


ID Zoom: 81844765572
Contraseña: 263744
Ingresa aquí haciendo clic aquí
Organiza: Maestría en Administración de Empresas y Especialización en Negocios Internacionales

Ricardo Buitrago
David Gelvez

Innovación con IA

David Gelves. Licenciatura en Economía (magna cum laude). Especialización en Matemáticas de la Universidad de los Andes, Colombia. Doctorado en Economía de la Universidad de Yale. Economista, científico de redes y tecnólogo. Liderazgo de equipos interdisciplinarios para abordar desafíos complejos en el sector privado, el gobierno y el mundo académico. Su trabajo ha sido principalmente en Govtech, Fintech y Tradetech. Se especializó en cadenas de suministro, análisis de redes de gran escala y plataformas digitales. Investigador en Fedesarrollo. Líder de proyectos de investigación, diseño y análisis de políticas sobre datos e inteligencia artificial, la economía digital y la globalización. Liderazgo de proyectos en Boston Consulting Group (BCG). Desafíos digitales y estratégicos en diferentes industrias. Lulo Bank - Director de Innovación. Fue miembro del Instituto de Ciencias de Redes de Yale y del Laboratorio de Naturaleza Humana.

¡Conéctate!


ID Zoom: 86528044409
Contraseña: 707756
Ingresa aquí haciendo clic aquí
Organiza: Maestría en Administración de Empresas y Especialización en Negocios Internacionales

Marketing social, ¿una paradoja en contextos sociales?

Nelly Chevez. Salvadoreña. Doctora en Comunicación de la Universidad de Huelva, Universidad de Málaga, Universidad de Cádiz y Universidad de Sevilla (mención sobresaliente). Maestra en Comunicación, con mención CUM LAUDE, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador. Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UCA. Tesis doctoral: EDUCOMUNICACIÓN, ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y CALIDAD DE PROGRAMAS DE POSTGRADOS VIRTUALES DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

Con más de 25 años de experiencia como docente universitaria, administración académica universitaria y procesos de acreditación de calidad de educación superior. Desde enero 2025, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Decana de la Facultad de Postgrados de la UCA de El Salvador, desde 2011 hasta diciembre 2024. Responsable de coordinación de procesos de acreditación institucional 2011- 2017. Coordinadora de procesos de autoevaluación de postgrados con el modelo de AUIP en 2014. Coordinadora del capítulo de El Salvador de la Red ALFAMED; y miembro fundadora de la Red de Mujeres Líderes de Educación Superior de El Salvador (REDLIES).

¡Conéctate!


ID Zoom: 87911070057
Contraseña: 110314
Ingresa aquí haciendo clic aquí
Organiza: Especialización en Gerencia Social

Nelly Chevez
Bruno Bellido Anicama

Economía en crecimiento en medio de tormentas políticas: Caso Perú

Bruno Bellido Anicama. Economista de la Universidad de Lima. Maestría en Administración con mención en Gestión Empresarial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especializado en Mercado de Capitales y Finanzas con más de 21 años de experiencia en el mercado bursátil y financiero. Gerente General Arar Consultores S.A.C. Lima, Perú. Consultor en gestión de inversiones y asesoría en la administración de portafolios de activos financieros. Manejo de las herramientas Risk simulator, Thomson Reuters Eikon, Datastream, Bloomberg y Economática.

¡Conéctate!


ID Zoom: 86952264694
Contraseña: 838314
Ingresa aquí haciendo clic aquí
Organiza: Especialización en Gerencia Social

Ubicación del evento

 

 

Icono Email
.
Icono Email
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Icono Email
8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Icono Email
.