
No. de horas a la semana: 66 horas por semana.
12 meses de duración
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
El ultrasonido de urgencias, cuidado crítico y perioperatorio ha sido una evolución interesante que ha tenido la herramienta del ultrasonido dado el contexto de poder realizar éste estudio a la cabecera del paciente, todo orientado y enfocado con base en un clínico específico con el único fin de responder una o varias preguntas puntuales y dirigidas que tenga el médico que realiza dicho estudio, diferente a lo que sucede con los estudios practicados por personal médico entrenar en áreas como la radiología, cardiología y obstetricia, quienes hacen un abordaje amplio, extenso y dirigido a responder todas las posibles preguntas que surjan concernientes al contexto clínico del paciente. Por tal motivo éste tipo de abordajes (el POCUS : Point of care Ultrasound) viene ganando terreno cada vez más tanto en el espectro de las especialidades clínicas o quirúrgicas puesto el estudio es enfocado a una condición clínica particular para así ser respondido de igual manera: “Puntual y específico”.
Desde los años 50´s – 60´s donde se empieza a identificar el potencial de uso de él en el campo diagnóstico de la medicina, se han tenido grandes e interesantes avances en esta modalidad de imagen, siendo bastante interesante en la posibilidad de realizar este estudio cuantas veces sea necesario o posible puesto utilizan energía mecánica Y no radiaciones y ionizantes como sucede con otros métodos diagnósticos; adicionalmente, hacia los años 80´s si tiene el auge más grande que ha tenido esta modalidad de imagen en términos de utilidad en la medicina puesto empieza hacer una herramienta utilizada en el ámbito del abordaje de los pacientes con trauma, dándose la aparición de la evaluación ecográfica abdominal por trauma (FAST: Focused Abdominal Sonografy for Trauma), la cual posteriormente ha evolucionado a Focused Assesment Sonografy for Trauma, modificándose la palabra abdominal por evaluación pues rápidamente se empieza a notar su utilidad para usar esta herramienta en otras condiciones de origen traumático de otras regiones corporales diferentes al abdomen, incluso hoy día hablamos de FAST extendido (EFAST: Extended FAST). De esta manera, la herramienta empieza a tener un crecimiento muy importante y significativo al observar si su gran utilidad a la hora de tomar decisiones rápidas y la cabecera del paciente sin necesidad de realizar un estudio extenso o amplio ah como suele ser este tipo de estudios en manos de los especialistas encargados de dichas imágenes diagnósticas. Hoy día, ésta herramienta se utiliza en múltiples escenarios, diferentes especialidades y con una profunda y clara orientación hacia el enfoque estricto, Justo y preciso para responder preguntas puntuales, no escapándose de este posible uso la atención de los pacientes agudos, críticos, en escenarios perioperatorias crítico incluso en escenarios de hospitalización en las diferentes áreas de internación de las instituciones hospitalarias para poder resolver de forma expedita e incluso a cargo del mismo médico tratante, lo que le permitirá tomar decisiones acertadas o incluso asesorar, asesorarse, enseñar o aprender y apoyar o en generales interactuar en el proceso de atención cuando estas imágenes diagnósticas son realizadas por otros especialistas, cerrando así el ciclo de atención de una forma más integral, con gran sentido de orientación y proposición para un objetivo final qué es la mejoría en calidad de atención para el paciente que así lo requiera.
Finalmente, el entrenamiento propuesto le va a permitir competencias amplias, suficientes y de alta calidad para poder obtener las habilidades necesarias en la adquisición, interpretación, orientación y discusión alrededor de un escenario clínico específico en el cual se realice el POCUS, con un punto diferencial que es entrenamiento enfocado a las competencias propias de la especialidad del participante, teniendo presente hay un plan específico como núcleo común o transversal independiente su especialidad de origen, todo esto apoyo he soportado alrededor de las prácticas clínicas en centros convenio de la Pontificia Universidad Javeriana, prácticas en simulación, fundamentación en ciencias básicas como anatomía, anatomía imagenológica guiada por ecografía y un profundo componente de investigación, éste último tomado como pilar fundamental para la expansión y profundización en el conocimiento de las habilidades qué adquirirá en el escenario de POCUS.
El entrenamiento se realiza de forma presencial a dedicación tiempo completo, con componente teórico-práctico tanto virtual como presencial.
En cuanto al componente de simulación, anatomía y fundamentos de investigación, se desarrollará actividades en campo tanto en el hospital Simulado de la Pontificia Universidad - Cali, así como en clases magistrales o seminarios pon el respectivo decente asignado.
Durante el entrenamiento y como parte de la expansión del desarrollo de competencias docentes, deberá realizar actividad tanto presencial como por vía virtual en el escenario de educación continuada que esté íntimamente relacionado con el ultrasonido, esto se desarrollará por medio de apoyo continuo a todos los programas de entrenamiento a nivel pregrado, posgrado y educación continuada.
El estudiante deberá realizar un número específico de estudios completos como mínimo para poder obtener la certificación de competencias adquiridas; Unos de ellos serán bajo supervisión permanente y otro tanto bajo trabajo autónomo e independiente, los cuales serán asincrónico a la presencialidad del docente con posterioridad revisión en conjunto con el docente a cargo.
Revisión de temas según programa de actividades propuestas entre las que se incluye:
- Seminarios.
- Clubes de revista.
- Revisión de imágenes.
- Casos clínicos.
Desarrollo del componente investigativo:
- El estudiante deberá diseñar, ejecutar, y defender ante tribunal experto en el tema con posterior publicación de resultados en revista indexada de al menos 1 investigación original que deberá ser desarrollada durante el tiempo de entrenamiento.
- Publicación en revista nacional o internacional, Idealmente indexada de productos como editoriales, revisiones narrativas, así como reporte de caso o serie de casos. Esta actividad deberá de ser desarrollada según el siguiente esquema:
- Reporte caso: 1 semestral
- Serie de casos: 1 durante todo el entrenamiento
- Revisión narrativa: 1 durante todo el entrenamiento
Para mayor información escribir al correo electrónico: luisa.miranda@javerianacali.edu.co
No. de horas a la semana: 66 horas por semana.
12 meses de duración
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Universidad Javeriana Cali.
Clínica Imbanaco
Objetivo General
El programa de Fellowship en ultrasonido urgencias, cuidado crítico y perioperatorio de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un programa de un año de entrenamiento dirigido y enfocado a diferentes especialidades, donde con base en su perfil permitirá obtener competencias en función de su papel como especialista en las diferentes áreas de desenvolvimiento profesional, con una mejoría significativa en sus competencias académicas, profesionales y comunitarias al utilizar de forma masiva el ultrasonido para mejoría de desenlaces de los pacientes por una toma de decisión más apropiada a manos de ésta herramienta. Lo anterior se logrará gracias a un entrenamiento que gira en torno a conceptos desde lo más básico del uso del ultrasonido hasta su utilización en aplicaciones avanzadas en el escenario POCUS, obteniendo también habilidades en la investigación y educación que son ejes fundamentales de nuestro programa.
Objetivos Específicos
Al final del entrenamiento propuesto, el participante estará en la capacidad de:
Iniciación y preparación.
Anatomía y anatomía ecográfica
Fisiología
El ultrasonido y el Doppler
Fundamentos de investigación
Estudio básico - Ventanas normales y fundamentos para procedimientos.
Anatomía y anatomía ecográfica
Técnica para procedimientos guiados por ultrasonido
POCUS Vía aérea, pulmón, caja torácica y diafragma enfocados al paciente agudo.
POCUS Abdominal y osteomuscular enfocada al paciente agudo.
Aplicaciones y uso de técnicas Doppler para el escenario POCUS.
POCUS Cardiaco.
Ecocardiografía transesofágica y ecografía intraoperatoria.
Ecografía en entorno perioperatorio.
Neurosonología.
Manejo integral de urgencias y reanimación - UCI / Electiva profundización.